Un blog personal sobre el carril bici que une Tres Cantos con Madrid y Colmenar Viejo.
Mostrando entradas con la etiqueta camino de santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camino de santiago. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Canicross con Cosme por el Arroyo de Tejada y Valdeloshielos

Cuando vivía en Madrid el campo era algo lejano. Para ir allí había que viajar. Coger el cercanías, un coche, o limitarse a verlo por la televisión. En general, para tener campo, uno tenía que esperar al fin de semana y planificarlo un poco. Uno siempre tenía su sucedáneo de campo, léase parques. Aunque no era lo mismo, uno tenía césped donde sentarse y solían tener más árboles que las aceras.

Desde que vivo en Tres Cantos, el campo lo veo todos los días para ir a trabajar. Lo tengo a un cuarto de hora a pie, y es parte de mi rutina diaria. Uno de los lugares que me gusta visitar es Valdeloshielos y el Arroyo de Tejada. A veces voy por ahí para hacer canicross con Cosme.

Para quien no lo sepa, es la zona que hay al otro lado de la salida de la estación. El primer tramo es simplemente un camino de tierra con una valla por la izquierda. Si vais por la noche quizá veáis algún jabalí. A la derecha se puede ver Colmenar Viejo con el campanario de su iglesia y la sierra al fondo:



Más abajo hay cosas más chulas, como el mencionado arroyo (he aprovechado para subir la foto a la Wikipedia, que parece que no había ninguna imagen para ilustrar el Arroyo de Tejada):



Por ahí pasan varias vías pecuarias, además del camino de Santiago desde Madrid. Aquí se puede ver a Cosme estudiando el recorrido de 8 km que hicimos ese día:



Momento de pausa para refrescarse durante la carrera:



Cánido satisfecho después de la carrera = humano contento:



Estas fotos son concretamente del 5 de mayo de 2011, y por esas fechas estaba el cantueso en flor (llamado por algunos Lavaldula stoechas y por otros tomillo borriquero):



La flor de cantueso me encanta, porque parece como si fueran antorchas de color morado.

Esta zona es parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Es curioso que algunas personas que representan a Tres Cantos no sepan apreciar la riqueza de estos campos, y se propongan convertirlo en un negocio para unos pocos. Este vídeo ilustra muy bien esto que digo:





Antes había vacas por ahí, pero ya no:





Por suerte la Copa Ryder 2018 ya no va a ser aquí.

Pero me gustaría seguir corriendo por estos campos con mi perro.

domingo, 13 de febrero de 2011

El camino de Santiago desde Segovia

Entremos en contexto. Tras varios días de viaje de trabajo en Segovia, el viernes parece que la cosa toca a su fin. Tengo el billete de tren a las 16:07 para ir en el AVE desde Segovia a Madrid, pero llego a la estación de tren con casi dos horas de adelanto.

Por otro lado dicho viernes me tocaba correr, pero las circunstancias me impidieron hacerlo por la mañana. Me hago en mi mente la idea de correr cuando llegue a casa, pero veamos las dos posibilidades:

a) llego a casa, dejo la maleta, no como, no me siento en el sofá, no miro mi correo, nada. Me pongo los zapatos de correr y salgo disparado.

b) llego a casa con la intención de correr. Me siento en el sofá, miro el correo, me tomo un café, me pongo las pantuflas... y al final no corro.

Está claro, según el principio de la navaja de Occam, que dice que la teoría más simple tiene más probabilidades de ser correcta, todo apuntaba a que acabaría cayendo en el pozo de potencial de la opción (b).

Así que adelantándome a los hechos, dejé la maleta a mis compañeros de trabajo en la estación de tren, me cambié en el baño y me puse a correr sin pensármelo demasiado.

Salgo de la estación del AVE de Segovia, y como no conozco la zona, pues tiro para la derecha. Hay un aparcamiento grandecito pero que se termina enseguida y luego una especie de vía de servicio para el tren. Las vacas me siguen con la mirada desde el otro lado de la valla.

Mi sorpresa llega tras aproximadamente un kilómetro. Un estupendo camino de tierra que promete bastante se presenta a la izquierda con (¡atención!) un hito de piedra del camino de Santiago, concretamente el que está a 584 km (lo reconozco enseguida, pues como sabéis, paso dos veces al día delante de los hitos de la parte del camino que pasa delante de Tres Cantos, a 654 km).


hito a 582 km de Santiago (lamento la calidad de las fotos, pero sólo tenía el móvil cuando las tomé)


Sin pensármelo dos veces, me voy por el camino de tierra, y corro durante un rato, hasta llegar al hito que está a 580 km. Habría seguido, pero a esa altura vi a lo lejos un mastín que casi con certeza era un buenazo, pero careciendo de una evidencia que me confirmase esta parte de la idiosincrasia del can en cuestión, decido que lo mejor es dar media vuelta. Así que me pongo a correr hasta el hito que está a 585 km. Luego decido volverme por la vía de servicio a la estación de tren. Me cambio, me tomo una buena merienda, y de vuelta a casa.






¡Cómo me alegro de haber aprovechado ese tiempo «sobrante»! Doce kilómetros viendo la sierra desde el otro lado bajo la luz del sol.

viernes, 4 de septiembre de 2009

El camino de Santiago, desde Madrid (II)

Poco antes de empezar el verano ya os conté cosas sobre el camino de Santiago desde Madrid, la variante más chulapa de la ruta jacobea.

Pues bien, resulta que pocos días después de descubrir el hito del km 4 SRTC (es decir, entre El Goloso y Tres Cantos), mientras pedaleaba tranquilamente con Platero de camino al trabajo, me fijé en que había una especie de cruz blanca entre los arbustos. Lógicamente eso me llamó la atención lo bastante como para hacerme parar y dar con la historia que os cuento hoy.

En el hito mencionado, como ya dije, se habla de un peregrino llamado Carlos Torremocha que al parecer falleció en aquel lugar. No conseguí saber mucho más de todo esto. Pues bien, justo detrás del bloque de granito hay una cruz clavada a un árbol. Se trata de una cruz muy austera, hecha con dos tablas de compensado y con una concha encima.

Puesto que una imagen vale más que mil palabras, he aquí una foto:



Sobre la cruz aparece, plastificada para hacerla sobrevivir las inclemencias del tiempo, una noticia de una revista, al parecer relacionada con una asociación dedicada a dar a conocer la variante madrileña del camino de Santiago. Por lo visto Carlos tuvo tan mala suerte que sufrió un infarto, lo cual sólo le permitió hacer los primeros quince kilómetros del camino. Y no se puede decir que fuera por falta de ejercicio, ya que al parecer poco antes se había hecho los 100 km de Madrid a Segovia en ¡24 horas!

Si queréis leer la noticia completa, pinchad en la siguiente imagen para agrandarla:



Descanse en paz.

miércoles, 17 de junio de 2009

El camino de Santiago, desde Madrid

Voy a empezar una "sección" de curiosidades sobre este carril bici. Todos vosotros, ávidos lectores, podréis consultarla aquí o bien simplemente pinchando sobre en enlace de la etiqueta "curiosidades" que aparece en la columna de la derecha.

Empecemos con una curiosidad que descubrí hace cosa como de un mes. Tras cuatro meses pasando delante de él casi a diario, un buen día me di cuenta de la presencia de un bloque de granito (algunos los llaman hitos) que hay hacia el km 2 SRTC (es decir, en el Sistema de Referencia de Tres Cantos). No es que esté especialmente escondido, pero como soy despistado, pues no lo vi. Aquí se aprecia en la foto, con un círculo rojo:



Descubrirlo es uno de esos pequeños lujos que uno tiene a cambio de no usar el coche ni el autobús. Acercándose, uno puede ver que pone «A Santiago 654km»:



Mi enorme intuición (probablemente fruto de... bueno, dejémoslo así) me decía que se trataba de la distancia por recorrer antes de llegar a Santiago de Compostela. ¡Caramba! ¡Así que estoy sobre el camino de Santiago!

Para quien quiera localizarlo, se encuentra (viniendo desde la salida de Tres Cantos que está a la altura de la estación de tren) poco después del Hotel Foxá, y un kilómetro antes del puente verde. Como se puede ver en la foto, está a la salida de una ¿finca? Bueno, a la salida de algún sitio donde parece haber pasta.

Resulta que a los pocos días me di cuenta de otro hito que hay dos kilómetros después, es decir, hacia el km 4 SRTC, a la altura del puente rojo que hay al sur de Tres Cantos, ya camino de El Goloso. El paisaje que se observa a su alrededor es este:



El paraje está lleno de unas simpáticas plantas de un metro de altura y de flor amarilla. Entonces pensé «ah, ya entiendo, han puesto bloques de granito cada dos kilómetros». Pero no, hasta ahora no he visto otros bloques entre Tres Cantos y Madrid (lo cual no significa que no los haya). Este segundo hito, que está a 656 km de Santiago, se encuentra a pocos metros del carril bici, junto al camino de tierra que hay a la derecha (si se viene desde el norte).

Como cuando corro no me suelo parar (debido a que me gusta medir mi tiempo para competir conmigo mismo), no le saqué una foto hasta ayer, que como iba en bici no me importaba hacer un alto en el camino.

Ayer me sorprendió verlo con flores. Cuando me acerqué a echar la foto lo comprendí: se trata de un pequeño homenaje a Carlos Torremocha Lorenzo, un peregrino que al parecer murió ahí cerca hace tres años, el 8 de enero de 2006, como se puede ver en la placa que tiene en la parte superior:



Este bloque de granito no indica la distancia a Santiago como el otro, pero sí que tiene la vieira, una concha que es el símbolo del camino de Santiago (no es que yo sepa mucho de estas cosas, pero la wikipedia ayuda), con la banderita de la comunidad de Madrid en la esquina superior:



Quien quiera saber más, tiene un estupendo artículo en la wikipedia española donde se detallan los pormenores de esta ruta.

Yo hago este recorrido casi a diario para ir a la UAM. Pero... ¿Y si en vez de ir "p'alante y p'atrás" hubiera ido en línea recta...? ¿Habría llegado ya a Santiago? Vamos a hacer un par de números: llevo corriendo por este carril desde el 5 de enero, unos cinco meses y medio. Y, aunque ahora lo hago más veces que antes, de media podríamos decir que he corrido por el carril tres veces por semana. Esto me da aproximadamente 70 carreras desde o hacia Tres Cantos. Son carreras de 10 km (aunque esto incluye la zona urbana de Tres Cantos y el callejeo por la UAM), así que... ¡Sí! En línea recta ya habría llegado a Santiago. Así que de una forma un poco sui generis, ya he "hecho" el camino de Santiago: he recirrido la distancia correspondiente, y la he recorrido sobre el camino. Si luego he llegado a Santiago o no... ejem... bueno...

Curioso. Y, ¿cuánto habría tardado si fuera un superhéroe de esos de los tebeos y pudiera correr siempre al mismo ritmo sin necesidad de descansar? Pues, echando cuentas, y teniendo en cuenta que los 8.68 km de carril los suelo hacer en unos 50 minutos (puto gordo diría un amigo, que se los haga él le contesto yo... pero todo con cariño, eh), pues me sale que unas 63 horitas de na'. Un fin de semana largo.

Para terminar con la entrada de hoy, una foto que no pude evitar hacer: Platero apoyado en el hito.



Entrada relacionada: El camino de Santiago, desde Madrid (II).