Como todo tricantino sabe, en los últimos meses el Ayuntamiento se ha gastado una gran cantidad de dinero (algo así como dos millones de euros) en hacer múltiples aceras bici. Se puede hablar largo y tendido sobre estos trabajos, pero en esta ocasión voy a hablar concretamente de los cruces.
Hay varias formas de cruzar con una bicicleta de un lado al otro de una calle. Una de ellas es por la calzada, yendo paralelo a los coches. Otra es cruzando por un paso de cebra. En contra de lo que dice la intuición de los ciclistas menos experimentados, cruzar por un paso de cebra con una bici (con acera bici o sin ella, con señalización o sin ella) es extremadamente peligroso. Veamos por qué.
Cruces con acera bici
Acera bici + paso de cebra

Cruce por paso de cebra con acera bici: peligrosoLos pasos de cebra son una herramienta muy útil, porque le dicen al conductor que no tiene prioridad. Por ello, los conductores tienen que mirar si viene un peatón, y si no es así, pueden seguir su camino. Los peatones, al ser lentos (velocidad media ~5 km/h) son vistos por los coches antes de llegar al paso de cebra. Sin embargo, las bicicletas alcanzan velocidades de 25 km/h, lo cual hace muy difícil que los coches las vean llegar. Muchas veces el conductor del coche sólo ve la bicicleta cuando ya la tiene delante.
En el caso concreto de Tres Cantos, se han puesto múltiples badenes. De esta manera los coches tienen que ir más lentos para poder pasar, tanto si hay ciclistas o peatones, como si no. No obstante, esto no evita los accidentes, porque incluso con los badenes más altos, la velocidad de un coche que cree que tiene pista libre es lo suficientemente alta como para generar un accidente.
Acera bici que se integra en la calzada
Entonces, ¿cómo habría que hacer la acera bici para que pudieran cruzar todos sin peligro? En ciudad una bicicleta tiene velocidades inferiores a las de un coche, pero comparables. Por ello, lo ideal es que al cruzar, la bicicleta vaya paralela al tráfico. Una opción es eliminar unas dos plazas de aparcamiento para que la bicicleta se incorpore a la calzada unos metros antes del cruce, pase al otro lado con los demás vehículos, y vuelva a meterse en la acera bici al otro lado, como indica la siguiente imagen:

Cruce más seguro con acera bici: paralelo al tráfico y con buena visibilidad por parte de los cochesCruces con carril bici
Sin embargo, las aceras bici no son la vía ideal ni para peatones ni para ciclistas, por varios motivos que se expondrán en otra entrada porque aquí el tema principal son los cruces.
Carril bici entre coches y acera
Una forma de carril bici es colocarlo entre los coches aparcados y la acera. De esta forma el cruce quedaría como sigue:

Cruce con carril biciEn este caso, aunque la bicicleta está protegida de los vehículos más rápidos, los coches no tienen una buena visibilidad (aunque de todos modos es mejor que para el caso de una bicicleta que cruza por un paso de cebra). Además, estos carriles bici no impiden que el ciclista pueda tener un accidente con alguna persona que salga de uno de los coches aparcados.
Carril bici integrado en la calzada
Otra conformación posible es que los coches estén aparcados a un lado, y el carril bici sea un verdadero carril de la calzada, pero sin separación fisica de los coches.

Cruce con carril bici integrado en la calzadaEn este caso la visibilidad por parte de los conductores es óptima. Es importante que el ciclista que quiera seguir recto se asegure de que los coches que estén a su lado no vayan a girar. Esto implica dejarles pasar, o confirmar que reducen la velocidad para permitirnos seguir recto antes de que ellos hagan el giro.
Esta conformación no nos protege de los conductores que salen de sus vehículos sin mirar, por lo que es importante no estar demasiado pegado a la derecha.
Carril bici sin coches aparcados
Para evitar esto último, lo ideal es que, en zonas que no requieren de muchas plazas de aparcamiento, se eliminen las plazas de aparcamiento y se sustituyan por el carril bici correspondiente.

Cruce con carril bici sin coches aparcadosEn los casos en los que es posible prescindir de las plazas de aparcamiento correspondientes, esta conformación tiene la gran ventaja de que permite incluir una pequeña separación física entre los vehículos rápidos y las bicicletas, sin por ello aumentar la peligrosidad de los cruces.
Carril bici y semáforos
Y por último queda el cruce con carril bici y semáforo. En estos casos lo ideal es que entre los coches que paran en el semáforo y el paso de cebra, exista una zona de espera para las bicicletas, de tal forma que al ponerse el semáforo en verde los coches tengan plena visibilidad de los ciclistas que están haciendo uso de la vía.

Cruce con carril bici y semáforoConclusión
Las aceras bici que se han realizado recientemente en Tres Cantos hacen cruzar a los ciclistas de una de las peores formas posibles. Y de hecho, lamentablemente,
ya ha habido un accidente. Es por ello que se hace necesario que, hasta que el Ayuntamiento corrija estos problemas, los ciclistas que quieran hacer uso de las aceras bici extremen las precauciones (lo cual priva a la bicicleta de una de sus ventajas, que es la de llegar rápidamente de un lado al otro de la ciudad sin contaminar).
Por otro lado, quien haya viajado un poco sabrá que lo que digo aquí no es nada nuevo: ya se hacen así las cosas en los países donde la bicicleta es un vehículo serio tenido en cuenta por las autoridades competentes.