Concha me pregunta la mejor manera de llegar a la Autónoma desde Madrid en bici, y la verdad es que es una duda que probablemente tenga más de uno.
No deja de ser curioso que, a pesar del gran esfuerzo y coste que ha supuesto hacer el carril bici que bordea la carretera de Colmenar (también conocida como M-607), y a pesar del gran uso que tiene, nadie se preocupó de poner carteles para indicar cómo llegar al famoso carril bici desde, por ejemplo, Plaza Castilla.
Cómo llegar desde el Anillo Verde CiclistaSe puede llegar sin mucha dificultad desde el Anillo Verde Ciclista. Basta con ir por él hasta Montecarmelo, al norte. Allí se encuentra el único cartel que he visto que menciona el carril, como se puede ver en esta foto que tomé una noche cuando ya tenía unos ciento ¿y pico? kilómetros en las piernas:

Este cartel indica la manera de llegar a un puente pintado de color blanco que cruza la carretera de Colmenar. Una vez al otro lado, basta con seguir el carril bici hacia el norte para llegar a la Universidad, o más allá.
Si os interesa, podéis orientaros un poco mirando el mapa 4 (que sale más abajo, y que se puede ampliar pinchándole encima). Allí aparecen tanto el lugar en que se encuentra la señal de la foto, como el puente blanco del que hablo.
Llegar desde el Anillo Verde Ciclista es algo que puede estar bien para quien viva en lugares muy concretos de Madrid, o bien para quien sólo quiera pasar una agradable mañana de domingo y no tenga prisa (esto lo digo porque el Anillo Verde da una buena vuelta a Madrid, y ya sabemos que la mejor manera de ir de A a B no es precisamente el arco de círculo). El resto es muy fácil y lo explico más abajo a partir del paso 8.
Pero imaginemos que alguien quiere saber...
... Cómo llegar desde Plaza CastillaPues bien, en este caso la cosa es un poco difícil para quien no se sabe los truquitos, así que trataré de aclarar las dudas que yo tuve en su momento y que tuve que aprender sufriendo las consecuencias en mis carnes. En resumen la cosa consiste en seguir doce pasos:
- Ir de Plaza Castilla a Fuencarral (que explicaré en los pasos del 1 al 6).
- Ir de Fuencarral al puente blanco (paso 7).
- Ir del puente blanco a la UAM (pasos del 8 al 12)
Distancias: de Plaza Castilla al inicio del carril bici hay unos siete kilómetros (teniendo en cuenta que hay que callejear un poco; si tomamos la distancia en línea recta no llega a cinco kilómetros y medio, según lo que he medido con el Google Earth), y después son unos tres kilómetros y medio de carril bici hasta la Autónoma. Total: poco más de diez kilómetros, dos tercios de ellos de ciclismo urbano.
¿Cómo es el recorrido? Veamos los famosos doce pasos:
1) Supongamos que has llegado ya desde donde estés en Madrid, y estás en Plaza Castilla, entre las Torres Kio. Pues bien, tú de momento sigue por el carril de la derecha hacia el norte, como indica el siguiente mapa que he sacado gracias al estupendo
Google Earth (pinchad para agrandar):

mapa 12) Las cuatro torres de la ciudad deportiva del Real Madrid quedarán un poco atrás a la izquierda, mientras nosotros nos metemos por la vía de servicio de la Castellana. Donde termina la vía de servicio se puede girar a la derecha por una calle llamada calle Viejas (ojo, ¡en la vía de servicio! Si seguís por la Castellana acabaréis en la M-30, y vosotros no queréis eso, ¿verdad?).
3) La calle Viejas esa no es muy larga y enseguida podremos volver a girar a la izquierda para tomar Mauricio Legendre hacia el norte. Esta calle tiene la enorme ventaja de que se convierte en un puente que pasa
por encima de la M-30, llevándonos al barrio de Fuencarral.
4) Ya hemos pasado el puente y estamos en la parte de Madrid que está fuera de la M-30, ¡lo cual ya es bastante más de lo que conseguí yo las primeras veces que lo intenté! Veamos el siguiente mapa:

mapa 25) Siguiendo la línea amarilla, vamos hasta el final de Mauricio Legendre, y empalmamos con la avenida del Llano Castellano, que es una de las "arterias" del barrio de Fuencarral. Tenemos algún minutito de pedaleo hasta llegar al siguiente mapa...

mapa 36) Tras una rotonda seguimos recto y la avenida del Llano Castellano se convierte en la calle de Nuestra Señora de Valverde.
7) Llegados a este punto tenemos dos recorridos más o menos igual de válidos que nos pueden llevar al puente blanco, que es el comienzo del carril de Colmenar Viejo:
- El más sencillo: seguir la línea que he pintado de azul, y que me recomendó un lector (este recorrido lo hice el otro día para confirmar; no lo conocía, ya que cuando hacía este recorrido regularmente, Montecarmelo estaba haciéndose y no se podía ir por aquí).
- Tras pedalear un rato, se enlaza con el anillo ciclista metiéndose en Montecarmelo cruzando la carretera de Colmenar por un puente para vehículos y peatones (poco antes del puente, a la derecha, hay un camino de tierra que más o menos también lleva al puente blanco y que he marcado con puntos rojos; sin embargo al final de este camino de tierra hay que cruzar uno de los lazos de la carretera de Colmenar a pelo, lo cual es bastante peligroso, así que no lo recomiendo, aunque sé que hay quien lo hace).
- Tras cruzar este puente podemos acortar abandonando el Anillo Verde (que sigue por la izquierda) y siguiendo recto.
- El centro comercial quedará a nuestra derecha, pero lo más sencillo para nosotros es seguir hasta la avenida del Santuario de Valverde.
- Una vez allí, giramos a la derecha y enseguida llegamos a un carril bici que no es ya el Anillo Verde de antes, sino el enlace con el carril de Colmenar Viejo.
- Siguiendo la curva, deberíamos llegar al puente blanco.

mapa 4
- La otra opción: pasar por Tres Olivos: esta es otra opción un poco más larga para ir de Fuencarral al puente blanco. Para el que esté aburrido de hacer lo mismo.
- En este caso, podemos callejear un poco por la zona de puntos amarillos que he puesto en el mapa. A veces uno se pierde por ahí, porque las calles son un poco irregulares. Espero no equivocarme cuando digo que una opción es tomar la calle de las Islas Bermudas (que es una especie de bifurcación a la izquierda de Nuestra Señora de Valverde), luego la calle de la Divina Pastora y siguiendo una curva llegar a la calle Anastasia López (si alguna de estas calles es en sentido opuesto, pues me dais un tirón de orejas y ya). Esta es la zona más liosa del recorrido, pero de todos modos, una vez que uno se lo aprende no cuesta mucho. Retomamos la línea amarilla continua.
- A esa altura hay un polideportivo y un paseo de tierra (el paseo de las Alamedillas) que termina en una gasolinera y que resulta tentador, porque parece que va más o menos donde debería estar el carril bici. Bueno, pues no. No os metáis, porque allí no empieza aún el carril bici, y es un lío bastante grande. Yo perdí bastante tiempo hasta que me di cuenta.
- Convencidos de que NO nos tenemos que meter por el paseo de las Alamedillas, vamos un poco hacia adelante y giramos a la izquierda metiéndonos en la calle de Afueras a Valverde.
- Por allí encontramos una rotonda, y lo que hay que hacer es seguir recto a la siguiente rotonda que se ve porque están a 70 metros una de otra.
- Muy bien, ya habéis llegado a Tres Olivos (debería verse la boca de metro por ahí). En esta zona hay que tener especial cuidado, porque hay una especie de ¿árboles? que produce esas semillas con pinchos que tanto nos molestan por los pinchazos que provocan. Más de una vez he pinchado en esa zona. Así que no seáis pardillos y llevad una cámara de aire extra y una bomba para hincharla. Si por lo que sea no tenéis la bomba, pero sí la cámara de aire, siempre podéis ir a la gasolinera que menciono en el paso 7 e hincharla con el aire a presión que tienen allí (gratis, qué majos).
- Podemos elegir entre:
- el camino algo más corto, pero entre los coches,
- o el camino más largo (cruzando el joven barrio de Montecarmelo), pero más seguro.
El tramo corto entre coches es el que he marcado de color rojo. Es un tramo de la M-607 con bastante mala pinta, pero que era la única opción cuando yo iba a la Autónoma desde Madrid hace tres años (no había otra opción, porque Montecarmelo se estaba haciendo y aquello era una zona de obras que parecía un yacimiento arqueológico). El carril está pintado del típico color granate poco después de abandonar la rotonda, y hay un cartel en la carretera que indica a los conductores que el carril es sólo para bicis. Pero durante todo el tramo que yo he pintado de color rojo no hay separación alguna entre los coches y el carril (lo cual no sería un problema si no fuera porque los coches van bastante más rápido que en ciudad). Si decidís ir por allí, hay una pequeña cuesta y después de un ratito aparece el puente blanco que no necesitaréis cruzar (porque ya estáis del lado bueno) pero que servirá de referencia porque a partir de ahí el carril bici está separado de los coches. - La otra opción, que es la que sin duda debería tomar quien no sea un ciclista urbano experimentado, es seguir la línea amarilla: nos metemos en Montecarmelo cruzando el puente que hay después de la rotonda de Tres Olivos, pasando por encima de la carretera de Colmenar.
- Se callejea por Montecarmelo yendo a la derecha después del puente.
- En un momento dado, uno se encuentra un carril bici al lado izquierdo (que he marcado con puntos de color verde). Si os hace ilusión, podéis ir por allí y luego meteros por la derecha, pero creo que se ataja más siguiendo recto y tomando el mismo carril bici más adelante.
- Una vez en el carril bici, uno tan sólo tiene que seguir la línea verde en el mapa.
- En un momento dado aparecerá el puente blanco (que yo juraría que cuando yo pasaba por ahí antes era de color rojo).
8) Se supone que, de una forma u otra, ya estáis junto al famoso puente blanco. Lo cruzáis y al otro lado ya estáis en el famoso carril bici de la carretera de Colmenar. Desde allí se puede ir a Colmenar, Tres Cantos, la Autónoma, Alcobendas...
Una vez cruzado el puente, hay que ir a la izquierda (norte). No vayáis hacia la derecha (sur) si no queréis acabar yendo en dirección contraria por la carretera.
Hay un cartel de "prohibido bicis" debajo del puente, pero si os fijáis está ligeramente orientado hacia la carretera de Colmenar (y no hacia el carril bici, claro), que a partir de ese punto se convierte en autovía y por lo tanto los ciclistas no estamos autorizados a usar.
Desde el puente blanco a la UAM hay apenas 3.5 km, que a ritmo tranquilo son diez minutejos.
Aquí hay un mapa un poco más grande de la zona del puente blanco:

mapa 59) El resto es pan comido: basta con seguir el carril bici. No hay que preocuparse de los nudos y lazos de carreteras que se ven en el mapa, porque el carril bici pasa por túneles. Esos sí, cuidado con estos túneles, no vayáis a chocar con otro ciclista que venga en dirección contraria (ya que el carril no es muy ancho al principio). No seríais los primeros. Al principio iréis siguiendo las vías del cercanías:

mapa 610) Hay alguna cuesta, pero nada que pueda sorprender a un ciclista madrileño (ya que en Madrid hay muchas cuestas por término medio). Pasaréis junto a la academia de policía, que quedará a la derecha, y el hospital Dr. Lafora. En un ratito estaréis en la Autónoma:

mapa 711) Si váis a los edificios de Derecho, Biología, Psicología o al CNB (Centro Nacional de Biotecnología), quizá os venga mejor salir un poco antes del carril bici para atajar. Si no, podéis seguir hasta una rotonda por la que entran coches y autobuses, o, mejor, ir un poquito más adelante, donde, pasando por debajo de un puente rojo y cruzando un túnel encontraréis una entrada más cómoda a la Universidad.
12) El carril bici sigue más adelante, bifurcándose en un punto en el que se va a Tres Cantos/Colmenar Viejo pasando por un túnel, o bien a Alcobendas/San Sebastián de los Reyes siguiendo la curva hacia la derecha.
¡Y esto es todo! Parece un poco lioso, pero cuando os lo sepáis podréis daros el lujazo de ir en bici a la Universidad. El único inconveniente que podéis tener algún día con mala suerte es que pinchéis en la zona de Tres Olivos por lo que comentaba en el paso 11.
Ah... se me olvidaba:
Observaciones para quien haga el camino inversoA aproximadamente 1.5 km de salir de la UAM el carril bici se bifurca. A la derecha va hacia un puente que parece estar hecho ex profeso para el carril bici, y a la izquierda sigue por donde hemos venido cuando vinimos desde Madrid. Parece que uno debería tomar el puente para ponerse a la derecha de la carretera, ¿verdad? ¡Pues no! ¡No lo hagáis! Poco después del puente el carril bici se convierte en un camino de tierra horrible que va paralelo a a la carretera de Colmenar (pero separado por una valla). Si hacéis lo que hice yo, y si no han cambiado nada, acabaréis por tener que girar a la derecha, porque tendréis que bordear la M-40. Al rato (un largo rato, porque el camino de tierra es realmente malo) encontraréis un túnel con mala pinta por el que podréis cruzar la M-40 por debajo y llegar a Montecarmelo.
Si os gusta complicaros la vida, adelante (pero por lo menos id con bici de montaña). Pero si no, seguid por la izquierda en la bifurcación del carril bici como todo el mundo. El camino es más estrecho y tendréis que tener cuidado en los túneles por si viene una bici en sentido opuesto.
Seguid adelante hasta llegar al puente blanco del que ya he hablado tropecientas veces, y desde allí ya podéis seguir normalmente hacia Madrid o tomar el Anillo Verde, a gusto del consumidor. No os saltéis el puente blanco (
hay que cruzarlo), que si no luego acabáis en la carretera de Colmenar entre coches, en dirección contraria y sin nada que os separe de ellos (no muy agradable, vamos). Una vez crucéis el puente blanco tenéis dos opciones:
- Meterse en Montecarmelo y seguir el camino verde y luego el amarillo/azul que he indicado más arriba (lo que yo recomiendo), o bien continuar por el Anillo Verde (todo depende de donde uno quiera ir).
- Seguir por el carril bici que hay pintado de rojo junto a la carretera.
Si elegís la segunda opción (yo no la recomiendo, pero antes era lo único que había), tened en cuenta que llega un punto en que se termina sin previo aviso y para no seguir por la autovía (lo cual creo que no es ni legal) tendréis que subir por la derecha hacia el puente que lleva a Tres Olivos, retomando la ruta de color amarillo que pongo en el mapa 4 (hay que tener cuidado al subir, ya que en bici se va muy lento, por la cuesta, y los coches podrían no esperarse a un ciclista ahí). Esto es lo que hacía yo cuando Montecarmelo estaba en construcción, pero vamos, hoy en día yo me metería en Montecarmelo para ir a Tres Olivos, que no lleva tanto tiempo y es más seguro.
¡Feliz pedaleo!
PD: Esta entrada ha sido reestructurada el 11 de julio de 2009 para indicar una ruta más adecuada que probé la semana pasada y que no era posible hacer cuando iba a la UAM regularmente desde Madrid.